miércoles, 2 de julio de 2025

INTRODUCCION: LA WEB 2.0 Y LAS HERRAMIENTAS DE COLABORACION Y PARTICIPACION


  el presente texto se basa en contribuir un mayor uso de una de las herramientas de colaboración y participación de la web 2.0 en el ámbito educativo para potenciar la adquisición de conocimientos por parte de los estudiantes y crear aprendizajes significativos y una mayor autonomía.

 las wikis son una de las herramientas de colaboración y participación de la web 2.0, que permiten la generación y publicación de contenido fácilmente, este puede ser actualizado online por cualquier persona o miembro de un equipo de trabajo o una comunidad de aprendizaje , en cualquier momento, desde cualquier lugar con acceso a Internet, donde todos se encargan de la vigilancia y control del contenido publicado, favoreciendo de esta forma la autoridad  en equipo.
 En el nuevo contexto educativo donde se aplica la teoría pedagógica del constructivismo y el aprendizaje colaborativo, las wikis se convierten en herramientas poderosas online para la enseñanza, dé ahí se convierte en un punto fundamental para hacer énfasis en el manejo de estas herramientas en las cuales el manejo y uso de estas es bastante deplorable, sobre todo en docentes e instituciones educativas con una metodología de enseñanza tradicional y no e han acoplado a los nuevos márgenes de  educacion.

METODOLOGIA: LA WEB 2.0 Y LAS HERRAMIENTAS DE COLABORACION Y PARTICIPACION

Para poder aportar un seguimiento de este contenido se realiza una descripción que lleva un método cualitativo basándonos en ciertos aspectos y características de las WIKIS
Definición:
Las wikis son una de las herramientas de colaboración y participación de la Web 2.0, que permiten la generación y publicación de contenido fácilmente, este puede ser actualizado on-line por cualquier persona, miembro de un equipo de trabajo o una comunidad de aprendizaje, en cualquier momento, desde cualquier lugar con acceso a Internet, donde todos se encargan de la vigilancia y control del contenido publicado, favoreciendo de esta forma la autoría en equipo.

Potencialidades:
Una de las principales grandes ventajas de las wikis sería la disponibilidad de software gratuito o de bajo coste, generalmente de código abierto (Open Source), y diversas opciones de alojamiento (hosting) para implantarlos.

Características:
Algunas de las principales características de las wikis es su bajo costo, su facilidad de uso, inmediatez y  su flexibilidad.
Mayores posibilidades de edición.
Almacenamiento de las revisiones de los documentos.
Notificación de actualizaciones.

Inconvenientes:
Entre los principales inconvenientes de las wikis está el tiempo que demandan las actividades de vigilancia, moderación y las tareas de administración derivadas de su uso .

Beneficios:

Permiten que los usuarios creen, editen y compartan contenidos de manera conjunta:

Wikis (como Wikipedia)
Blogs (WordPress, Blogger)
Foros y comunidades virtuales
Plataformas educativas (Moodle, Edmodo, Google Classroom)
Facilitan la comunicación, el intercambio de ideas, imágenes, videos y noticias entre personas.
Ofrecen almacenamiento y edición de archivos en línea.



martes, 1 de julio de 2025

RESULTADOS-LA WEB 2.0 Y LAS HERRAMIENTAS DE COLABORACIÓN Y PARTICIPACIÓN

 


LA WEB 2.0 Y LAS HERRAMIENTAS DE COLABORACIÓN Y PARTICIPACIÓN 

La web se presenta como un espacio accesible que incluye todos los aparatos conectados,       basado en un diseño de colaboración donde los individuos tienen el dominio sobre la información, formando una verdadera comunidad de conocimientos, comunicación y saber.


La Web 2. 0 contribuye al avance tecnológico a través de software de código abierto, generan contenido y se involucran en el comercio.  Se destacan tres características principales: la creación de comunidades de usuarios que se comunican, un elemento tecnológico que se fundamenta en un mayor ancho de banda y en la disponibilidad de servicios web en lugar de paquetes, en un entorno de arquitectura modular que facilita el desarrollo de aplicaciones complejas de manera más ágil y económica. 

Las wikis representan una de las más efectivas herramientas para colaborar y participar en la web 2. 0.  Estas plataformas permiten crear y compartir contenido de manera sencilla.  Cualquier persona, ya sea parte de un grupo de trabajo o de una comunidad educativa, puede actualizar la información en línea en todo momento y desde cualquier lugar con conexión a Internet.  Todos los usuarios son responsables de revisar y gestionar el contenido compartido, lo que promueve la autoría colectiva. 

Los sitios web de tipo blog se relacionan con bitácoras donde se comparten pensamientos o datos de uno o más escritores. Hoy en día hay diversas modalidades de blogs, como blogs individuales, de expertos, de empresas, de organizaciones profesionales, de eventos, conferencias, entre otros, y constantemente surgen nuevas variantes.
El valor educativo que ofrecen estas herramientas es inmenso, ya que facilitan la creación y difusión de contenido, además de fomentar proyectos en conjunto, lo que reduce las barreras geográficas.
















CONCLUSIONES-LA WEB 2.0 Y LAS HERRAMIENTAS DE COLABORACIÓN Y PARTICIPACIÓN

 

LA WEB 2.0 Y LAS HERRAMIENTAS DE COLABORACIÓN Y PARTICIPACIÓN 

Según Parker y Chao (2007), las wikis suelen ser consideradas de forma parecida a los blogs, ya que ambos se caracterizan por su enorme sencillez para compartir contenido. Estos dos formatos aparecieron casi al mismo tiempo, hace aproximadamente diez años, y proporcionan una herramienta asequible para la recolección y difusión de datos.


Las wikis permiten que los miembros de un grupo o equipo modifiquen el contenido de manera directa, asegurando que la información se mantenga actualizada, mientras que los blogs proporcionan una herramienta para que los lectores realicen observaciones sobre el contenido compartido.

El material en las wikis es de aplicación común para todos los miembros de la comunidad o grupo, mientras que los blogs son de propiedad del autor.


Los blogs son una forma de comunicación que facilita la circulación de datos entre personas y la respuesta, asegurando que el contenido inicial no cambie. Las wikis son más efectivas cuando se desea ajustar y perfeccionar el contenido en un proceso de cooperación.

Las wikis fomentan la generación de saber colectivo acerca de diversos temas, mientras que los blogs simbolizan un intercambio orgánico de pensamientos.








sábado, 31 de mayo de 2025

ARTICULO📖

 

Incidencias de la inteligencia artificial en la educación

Resumen

La inteligencia artificial atrae la atención de las sociedades en general y de la comunidad científica en particular por su potencial para mejorar ciertos procesos de la vida diaria. En educación específicamente, ha experimentado la invasión de las tecnologías de la información y la comunicación durante varias décadas y ha sido testigo de su evolución, así como de cómo pueden contribuir a configurar un proceso educativo mucho más atractivo, motivador y evolutivo. Por lo tanto, el propósito de este artículo es revisar cómo la inteligencia artificial ha afectado la enseñanza, el aprendizaje y los campos de la gestión educativa. La investigación se realizó bajo una metodología de tipo documental bibliográfica, bajo la modalidad de revisión de textos científicos, entre artículos, publicaciones profesionales e informes de congresos. Este estudio nos permite concluir que la inteligencia artificial en general tiene un gran impacto en la educación, especialmente en las áreas de gestión, enseñanza y aprendizaje en el sector educativo o en el contexto de las instituciones educativas individuales. Este estudio permitió visualizar, en general, que, la inteligencia artificial en los últimos años, ha tenido un gran impacto en la educación, especialmente en los campos de gestión, enseñanza y aprendizaje en todos los entornos de instituciones educativas. Por otro lado, los docentes juegan un papel fundamental en este proceso a través de sus métodos y el uso de estas tecnologías. De igual forma, existen programas de educación basada en decisiones en colegios y universidades que están apostando por nuevos modelos de educación tecnológica.

INTRODUCCION: LA WEB 2.0 Y LAS HERRAMIENTAS DE COLABORACION Y PARTICIPACION

  el presente texto se basa en contribuir un mayor uso de una de las herramientas de colaboración y participación de la web 2.0 en el ámbito...